Fundamientos y Adquisición de E-A
From EditThis.info
¿Qué son las estrategias de aprendizaje?
Son procedimientos flexibles que pueden incluir técnicas u operaciones específicas. Su uso implica que el aprendiz tome decisiones y las seleccione de forma inteligente de entre un conjunto de alternativas posibles, dependiendo de las tareas cognitivas que se le planteen, de la complejidad del contenido, de la situación académica en que se ubica y de su autoconocimiento como aprendiz. Su empleo debe realizarse en forma flexible y adaptativa en función de condiciones y contextos.Su aplicación es intencionada, consciente y controlada. Las estrategias requieren de la aplicación de conocimientos metacognitivos, de lo contrario se confundiría con simples técnicas para aprender. es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) y al mismo tiempo un instrumento psicológico que un alumno adquiere y emplea intencionalmente como recurso flexible, para aprender significativamente y para solucionar problemas y demandas académicas [Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 2006], Su empleo implica una continua actividad de toma de decisiones, un control metacognitivo y está sujeto al influjo de factores motivacionales, afectivos y de contexto educativo social.
¿Cómo las estrategias de aprendizaje influenciaron tu proceso de aprendizaje?
Las estrategias de aprendizaje bien establecidas por el docente permiten a tus estudiantes un mayor conocimiento, debido a que podemos considerarlas como las herramientas fundamentales para la enseñanza.Fomentando así el desarrollo óptimo de las habilidades cognitivas у meta соgnitivas Algunos de los beneficios de aplicar las estrategias de aprendizaje son promueve la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio aprendizaje requiere que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes Provee información valiosa sobre el proceso de enseñanza aprendizaje. Los maestros pueden examinar sus destrezas Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante Se puede utilizar en todos los niveles escolares.Al implementar técnicas como la organización de la información, la elaboración de resúmenes y la práctica espaciada, he logrado mejorar la retención y comprensión de los temas, además de fomentar la autorregulación y el pensamiento crítico. mejorando la organización y comprensión de la información con mayor retención y recuerdo.
¿Cómo se relacionan las posturas teóricas revisadas en la unidad 1 con los procesos cognitivos y metacognitivos que intervienen en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje?
Las estrategias cognitivas para el aprendizaje autorregulado incluyen ta observación, búsqueda, análisis síntesis, elaboración y organización por otro lado, fas estrategias metacognitivas implican ta autoconsciencia, planificación, control y evaluación.Entonces in metacognición supone el desarrollo en et estudiante de dos ámbitos del conocimiento el conocimiento metacognitivo y las experiencias metacognitivas, que puede ser limitado por la interrelación de variables (persona, tarea, estrategia y contexto) en el primer caso o por la activación de los procesos cognitivos el segundo, y depende de la adopción de estrategias de aprendizaje en el proceso de aprendizaje. habilidades se ve presente en ser consciente de cuáles son las propias capacidades de aprendizaje. memoria y de qué tareas en relación con el aprendizaje puede realizar uno mismo siendo realista. Saber qué estrategias de aprendizaje son efectivas y cuáles no Planificar una tarea de aprendizaje de forma que se pueda tener éxito.Cultar estrategias de aprendizaje efectivas supervisar el propio estado de conocimiento actual conocer estrategias efectivas para recuperar información previamente almacenada.
¿Cómo influye la postura sociohistórico-cultural en la concepción de las estrategias de aprendizaje?
La perspectiva sociohistórico-cultural impacta significativamente en la concepción de las estrategias de aprendizaje al considerar que el aprendizaje es un proceso social y culturalmente mediado. En lugar de ver el aprendizaje como una adquisición individual de conocimientos, esta postura enfatiza la importancia de la interacción social, las herramientas culturales y las experiencias pasadas en la construcción del conocimiento. La postura sociohistórico-cultural nos invita a repensar el aprendizaje como un proceso social y culturalmente mediado, donde la interacción, la colaboración y el uso de herramientas culturales son fundamentales para el desarrollo cognitivo. Esto implica que las estrategias de aprendizaje deben ser diseñadas para apoyar este proceso y promover la construcción conjunta del conocimiento.
¿Cuál es el papel de la metacognición y la autorregulación en el aprendizaje de estrategias de aprendizaje?
El objetivo de las estrategias de metacognición y autorregulación es ayudar al alumnado a supervisar y evaluar sus propias estrategias de aprendizaje.Algunos componentes necesarios para lograr buenos resultados con las estrategias cognitivas podrían ser: Enseñanza explícita de estrategias metacognitivas.La metacognición, según Brown, es de tipo “estable, constatable y falible”;además, se supone que es de aparición relativamente tardía en el curso del desarrollo cognitivo, debido a que implica una actividad reflexiva sobre lo que uno sabe. De acuerdo con la autora, la metacognición es relativamente estable porque lo que se sabe sobre alguna área de la cognición no suele variar de una situación a otra; es constatable o puede verbalizar porque cualquiera “puede reflexionar sobre sus procesos cognitivos... y discutirlos con otros” (Brown, 1987: 68), y por último, es considerada falible porque “el niño o el adulto pueden decir conocer ciertos hechos acerca de su cognición que (verdaderamente) no son ciertos”(Brown, 1987: 68).La estrategia autorreguladora de planificación es aquella que tiene que ver con el establecimiento de un plan de acción; incluye la identificación o determinación.
¿Cuál es la función de los procesos cognitivos, metacognitivos, afectivos, motivacionales y sociales en la adquisición de estrategias de aprendizaje?
Los procesos cognitivos, metacognitivos, afectivos, motivacionales y sociales desempeñan roles fundamentales en la adquisición de estrategias de aprendizaje:"metacognición” consiste en ese "saber” que desarrollamos sobre nuestros propios procesos y productos del conocimiento. Ahora vamos a analizar más detenidamente este importante concepto.
Procesos Cognitivos: Permiten el procesamiento de la información, la comprensión, el razonamiento y la retención de conocimientos. Ayudan a asimilar nuevas estrategias de aprendizaje y a aplicarlas de manera efectiva.
Procesos Metacognitivos: Facilitan la autorregulación del aprendizaje al monitorear, planificar y evaluar el propio proceso de aprendizaje. Ayudan a los estudiantes a identificar qué estrategias son más efectivas y a ajustar su enfoque de aprendizaje en consecuencia.
Procesos Afectivos: Influyen en la motivación, el interés y la actitud hacia el aprendizaje. Una actitud positiva y emociones adecuadas pueden favorecer la disposición para adquirir y utilizar estrategias de aprendizaje de manera efectiva.
Procesos Motivacionales: Impulsan la búsqueda de metas y el esfuerzo continuo en el aprendizaje. La motivación intrínseca y extrínseca puede influir en la disposición de los estudiantes para adquirir y aplicar estrategias de aprendizaje.
Procesos Sociales: Permiten el aprendizaje colaborativo, la interacción con otros y el intercambio de ideas. A través de la observación y la participación en entornos sociales de aprendizaje, los estudiantes pueden adquirir nuevas estrategias y enriquecer su repertorio de habilidades de aprendizaje. Estos procesos interactúan de manera compleja y dinámica, influyendo en la adquisición, aplicación y efectividad de las estrategias de aprendizaje.
¿Cuál es la diferencia entre los tipos de estrategias que plantean los autores?
La diferencia entre los autores Díaz y Hernández son de que uno considera principalmente a la distinción entre estrategias de enseñanza son las cuales el docente le enseña al alumno para que se le facilite la adquisición del conocimiento y el tener un aprendizaje significativo mientras el otro autor se enfoca más en las estrategias de aprendizaje donde el estudiante elige su estrategia de aprendizaje dándole varias opciones para que se le facilite su aprendizaje para que aprenda de manera afectiva. En conclusión, planea que se exige una transformación paulatinamente donde el alumno cumple con la características cognitiva, metacognitiva y autorreguladora sin dejar de lado lo afectivo y motivacional.
Creditos
Universidad Pedagógica Nacional
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Alumna: Carolina Baza Jaramillo
Módulo 8: Experiencia Educativa y Práctica Pedagógica
Semana 4
Actividad 2: Fundamentos y Adquisición de E-A
Matricula:230924126
Grupo: 8NM28
Profesor: Mario Villamil Granados
Bibliografía
Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos,adquisición y enseñanza, págs. 1 - 28.