Parra
From Rodas Familia
- Parte de esta información es tomada de la Enciclopedia de Apellidos Españoles de manera provicional y mientras se amplía la información. El crédito corresponde a dicha Enciclopedia.
El apellido Parra está ampliamente presente en la Colombia de hoy y muy especialmente en la zona andina. Se encuentra tanto en Antioquia como en el altiplano cundiboyacense y es un apellido llegado a este territorio durante el tiempo de la Colonia española.
Contents |
Orígenes
Según los estudiosos consultados por la Enciclopedia de Apellidos Españoles, el apellido Parra procede de Castilla en España. Mencionan a Fernando González-Doria como el experto que apunta dicha procedencia y añade que a lo largo de su historia, el apellido se repartió por otras tierras de la Península Ibérica y también por diversos paises de América Latina, entre los cuales Colombia, como es obvio.
Apellidos derivados
El apellido que se considera derivado del original Parra es la forma plural Parras. Este fenómeno lingüístico no es extraño en la historia de los apellidos y puede presentarse por mucha circunstancias.
Linaje e historia
Dice la Enciclopedia de Apellidos Españoles: "Cabe señalar que el origen del apellido Parra procede de los lejanos tiempos de la Reconquista en los cuales diversos caballeros prestaron sus servicios a reyes y nobles españoles que lucharon contra los musulmanes. Así el apellido establece solares muy importantes en tierras de Andalucía, destacando las casas de Albacete, Sevilla, Jaén y Linares (Jaén). Las tierras que se ocupaban en las conquistas eran otorgadas a estos valerosos caballeros que establecieron el linaje familiar en dichos lugares. Así se formaron los solares originales, procedentes de Madrid y otros pueblos de dicha Comunidad como Galapagar, Getafe y Leganes. Posteriormente, miembros de la familia Parra se trasladaron a otras zonas de la Península Ibérica. Cabe señalar, como aspecto remarcable, que el apellido estuvo presente en diversos paises de América Latina desde los primeros años de la conquista. La existencia, en aquellos lugares, de topónimos llamados Parra demuestra la implantación del apellido desde los primeros años".
Armas
Continua nuestra Enciclopedia: "Las armas principales del apellido, según detalla Fernando González-Doria, son: escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de plata, un lobo de sable, andante, y 2º y 3º, en campo de azur, un brazo armado de oro, con espada de plata en la mano, perfilada de sable. Estas armas se encuentran relacionadas en el "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 691.
Personajes Parra destacados en la historia
Los siguientes personajes son los mencionados por la Enciclopedia como Parra destacados. Complementaremos la lista en el caso latinoamericano y colombiano:
- Antonio de la Parra, naturista portugués del siglo XVIII.
- Francisco de la Parra, escritor y religioso franciscano español nacido en Galicia en el siglo XVI.
- José Adán de la Parra, jurisconsulto español de la primera mitad del siglo XVII nacido en Sevilla.
- José Felipe Parra, pintor español de la primera mitad del siglo XIX, nacido en Valencia.
- Porfidio Parra, literato, filósofo y médico mejicano nacido en Chihuahua en el año 1855.
Toponimia
Al no tratarse de un apellido toponímico, es decir, del nombre de un lugar, los topónimos no son muy frecuentes. Sin embargo, existen topónimos del apellido relacionados con pueblos y villas tanto de España como de diversos paises de América Latina. Parra es un lugar de la República Argentina, una punta de la costa septentrional de Cuba, varias haciendas y ranchos de Méjico, un riachuelo de la provincia de Ávila, una aldea de la provincia de Almería y un municipio de Ávila.
En el barrio El Poblado, ciudad de Medellín, es célebre La Loma de los Parra, que evidencia la presencia de este nombre en la historia de fundación y crecimiento de dicha ciudad.
El apellido hoy
El apellido Parra es relativamente abundante en la geografia española, aunque es más frecuente en la región de donde procede. Sin embargo, está extendido por la mayoría de Comunidades Autónomas. Cabe destacar que el apellido enraizó desde lejanos tiempos en tierras de América Latina, y en la actualidad se encuentra ámpliamente representado en el Nuevo Continente.
Bibliografía
La Bibliografía presentada por la Enciclopedia hasta el momento:
- Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina.
- Blasones, de Juan Francisco de Hita.
- Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.
- Armería del Palacio Real de Madrid.
- Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.
- Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
- Observaciones Histórico Críticas a las Trovas.
- Armería Patronímica Española.
- Escudos de Cantabria.
- Heráldica Asturiana.
- Heráldica Castellana.
- Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales de Províncias.
- Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava.
- Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia.
- Arte del Blasón.
- Arte Heráldica.
- Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca Menéndez Pelayo.
- Ciencias Auxiliares de La Genealogía y Heráldica.