Semanario Arquidiócesis de Medellín

From Iglesia Catolica Wikipedia

(Difference between revisions)
m (Principales santuarios marianos en América Latina y el Caribe)
 
Line 1: Line 1:
-
[[Semanario Arquidiócesis de Medellín No 144, 21-27 de mayo de 2007|No. 144]]
+
[[Semanario Arquidiócesis de Medellín No 145, 21-27 de mayo de 2007|No. 145]]
El '''Semanario Arquidiócesis de Medellín''' es un órgano de comunicación publicado por el Departamento de Comunicaciones de la [[Arquidiócesis de Medellín]]. Informes al respecto pueden ser suministrados en <u>comunicaciones@arq-medellin.org.co</u>.
El '''Semanario Arquidiócesis de Medellín''' es un órgano de comunicación publicado por el Departamento de Comunicaciones de la [[Arquidiócesis de Medellín]]. Informes al respecto pueden ser suministrados en <u>comunicaciones@arq-medellin.org.co</u>.
-
==Editorial: V Conferencia, una opción por la familia==
+
==Editorial: Verdad y testimonio==
-
Iniciada por el Papa [[Benedicto XVI]] el pasado 13 de mayo, la [[V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe]], continúa sus deliberaciones. Se espera de esta reunión episcopal que se acreciente en todos nosotros la conciencia de ser discípulos auténticos de [[Jesucristo]], de tal manera que nos convirtamos en misioneros audaces que comuniquen a todos los pueblos la Vida abundante que nos ha regalado el Señor Jesucristo.
+
Ha culminado el tiempo Pascual. La Liturgia nos ha conducido a celebrar la gran Solemnidad de Pentecostés. Entramos ya al “tiempo ordinario”. Históricamente estamos sencillamente caminando en la historia, la nuestra personal, la de la Iglesia en el mundo y con el mundo. Ya estamos en la marcha de un nuevo milenio.
-
Si, a partir de los discursos del [[Papa]], nos atrevemos a subrayar algunas prioridades, ciertamente no encontraríamos otra más importante que la [[familia]].
+
En una forma muy sencilla, Jesús se despidió de los apóstoles diciéndoles: “les conviene que yo me vaya. Si no me voy, no vendrá a ustedes el Defensor, pero si me voy, lo enviaré a ustedes…Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, los guiará hasta la verdad plena…” (Juan 16, 7.13).
-
En el Discurso inicial al Señor Presidente de [[Brasil]] dijo el Papa:
+
El tercer milenio ha de ser, desde luego, tiempo del Espíritu Santo. Ya está llegando a su final la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Reavivemos en nosotros esta convicción: sólo por la acción del Espíritu Santo, sólo con su ayuda, lograremos ser “discípulos y misioneros de Jesucristo para que todos tengamos vida” en el mismo Señor. Quien ha decidido ser discípulo y misionero ha de tener muy presente este compromiso: viviré en la verdad, seré testigo de la verdad.
-
<blockquote>“ La Iglesia quiere apenas indicar los valores de cada situación y formar a los ciudadanos para que puedan decidir consciente y libremente; en este sentido, no dejaré de insistir en el empeño que se debe dar para asegurar el fortalecimiento de la familia- como célula madre de la sociedad.”</blockquote>
+
Será necesario que, para ser misioneros, cultivemos una “espiritualidad”, es decir, organicemos una vida de acogida y docilidad al Espíritu Santo. Señalemos unas “notas” de esta espiritualidad, comentadas en el último libro de preparación de la V Conferencia.
-
Hablando a los jóvenes dijo:
+
1. La experiencia del amor de Dios despierta el ardor misionero. “Él nos ha amado primero y sigue amándonos primero…La historia de amor entre Dios y el hombre consiste precisamente en que esta comunión de voluntad crece en la comunión del pensamiento y del sentimiento” (Benedicto XVI, Dios es amor, n.17). Hemos recibido un bien que no queremos guardar, en forma egoísta, sólo para nosotros.
-
<blockquote>“Sed hombres y mujeres libres y responsables;<br> haced de la familia un foco irradiador de paz y de alegría; sed promotores de la vida, desde el inicio hasta su final natural;<br> amparad a los ancianos, pues ellos merecen respeto y admiración por el bien que os hicieron”.</blockquote>
+
2. Dóciles a la novedad del Espíritu. Serán necesarias la oración, el diálogo, la lectura de los acontecimientos y una gran libertad interior.
-
Más adelante agregó:
+
3. Confianza y audacia. No renunciamos a decir la verdad sobre Dios, sobre el ser humano, sobre la Iglesia, sobre la sociedad. Puede ser que esta verdad no guste o nos haga sufrir, pero estamos firmes con la fortaleza que nos da el Espíritu Santo.
-
<blockquote>“Tened, sobretodo, un gran respeto por la institución del [[Sacramento]] del [[Matrimonio]]... El matrimonio es una institución de derecho natural, que fue elevado por Cristo a la dignidad de Sacramento; es un gran don que [[Dios]] hizo a la humanidad, respetadlo, veneradlo. Al mismo tiempo, Dios os llama a respetaros también en el enamoramiento y en el noviazgo, pues la vida conyugal que, por disposición divina, está destinada a los casados es solamente fuente de felicidad y de paz en la medida en la que sepáis hacer de la castidad, dentro y fuera del matrimonio, un baluarte de vuestras esperanzas futuras”.</blockquote>
+
4. Espiritualidad de comunión. El Señor Jesús nos ha dejado el mandamiento del amor. Nosotros elegimos vivir en fraternidad cuando oramos, dialogamos y hacemos planes de trabajo. Frente a un ambiente en el que reina el individualismo, la competencia despiadada, nosotros queremos buscar lo que une, lo que acerca, lo que siembra y contagia perdón, reconciliación, solidaridad, justicia, paz.
-
Hablando a los obispos brasileños el Papa les hace ver una serie de dificultades graves que vive la sociedad actual:
+
5. Vocación, misión y santidad. Quien trata de escuchar al Espíritu Santo, descubre su vida como un llamado, una tarea que le encomienda el Señor Jesús, nuestro Maestro y Pastor. Cada uno va descubriendo un llamado y una tarea de servicio a los demás. Toma una decisión: seré santo en este nuevo siglo.
-
 
+
-
<blockquote>“La vida social está atravesando momentos de confusión desorientadora. Se ataca impunemente la santidad del matrimonio y de la familia, comenzando por hacer concesiones delante de presiones capaces de incidir negativamente sobre los procesos legislativos; se justifican algunos crímenes contra la vida en nombre de los derechos de la libertad individual; se atenta contra la dignidad del ser humano; se extiende la herida del divorcio y de las uniones libres”</blockquote>
+
-
 
+
-
En fin, en el discurso inaugural, cuando el Papa señala algunos campos prioritarios habla de la familia:
+
-
 
+
-
<blockquote>“La familia es insustituible para la serenidad personal y para la educación de los hijos. Las madres que quieren dedicarse plenamente a la educación de sus hijos y al servicio de la familia han de gozar de las condiciones necesarias para poderlo hacer, y para ello tienen derecho a contar con el apoyo del Estado. En efecto, el papel de la madre es fundamental para el futuro de la sociedad.</blockquote>
+
-
 
+
-
<blockquote>El padre, por su parte, tiene el deber de ser verdaderamente padre, que ejerce su indispensable responsabilidad y colaboración en la educación de sus hijos. Los hijos, para su crecimiento integral, tienen el derecho de poder contar con el padre y la madre, para que cuiden de ellos y los acompañen hacia la plenitud de su vida. Es necesaria, pues, una pastoral familiar intensa y vigorosa. Es indispensable también promover políticas familiares auténticas que respondan a los derechos de la familia como sujeto social imprescindible. La familia forma parte del bien de los pueblos y de la humanidad entera”.</blockquote>
+
<center>Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo, +Arzobispo de Medellín</center>  
<center>Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo, +Arzobispo de Medellín</center>  
-
== Sínodo arquidiócesano: Estrategias para lograr una mayor participación del pueblo de Dios ==
+
== Sacerdotes enfermos ==
-
Continuación...
+
Oremos de manera especial por los sacerdotes que hoy están pasando por un delicado estado en su salud, que Dios los bendiga.
-
+
-
=== Pasos a seguir en la reunión de los equipos ===
+
-
Como ya lo dijimos en pasadas ediciones los '''Equipos Sinodales Parroquiales''' son el medio para lograr la participación del pueblo de Dios como lo propone el canon 460 del [[Derecho Canónico]], que pretende que el [[Sínodo]], de asamblea exclusivamente clerical pase a ser asamblea de toda la comunidad cristiana, en la que se expresa y se alimenta la sinodalidad de toda la Iglesia ; de asamblea basada preferentemente en la autoridad, con textos prefabricados, a asamblea basada en la participación de todos y en el diálogo.
+
* Padre <u>Raúl Álvarez Morales</u>, párroco en San Lucas, Clínica El Rosario El Poblado. Teléfono: 3269165
-
Tanto los Equipos Sinodales Vicariales como los Parroquiales deben reunirse mínimo cada 15 días (el ideal sería semanalmente), para poder reflexionar a cerca del eje temático que tendrá el Sínodo.
+
* Padre <u>Alfredo Franco</u>, teléfono 2694987
-
Los pasos a seguir en la reunión son los siguientes:
+
Comuniquémonos con ellos, signo de amor fraternal.
-
# Oración por el SÍNODO.
+
== Fallecimiento ==
-
# Lectura del texto bíblico sugerido por la Oficina Central en el Semanario
+
-
# Estudio del tema de acuerdo con el cuestionario que propone la Oficina Central en el Semanario
+
-
# Concretar por escrito los aportes que deben ser enviados a la Oficina Central preferiblemente por el correo electrónico <u>sinodo@arq-medellin.org.co</u>
+
-
Continuará...
+
* Oremos por el alma del Señor <u>Luis Humberto Maya Maya</u>, padre de nuestra compañera Lucero Maya, que Dios en su misericordia le conceda el eterno descanso y a sus familiares alivio y esperanza en medio de su dolor.
-
<center>Quremos que todos participen del Sínodo, de ahí la importancia de enviar a la oficina central las sugerencias, opiniones y aportes que se crean oportunos. Recuerden nuestro corréo electrónico: <u>sinodo@arq-medellin.org.co</u></center>
+
* Nuestro padre DIOS que esta en el cielo reciba en sus brazos al Señor <u>José Rafael Ruiz Figueroa</u> padre de nuestra compañera Patricia Ruiz, que Dios en su misericordia le conceda el eterno descanso y a sus familiares alivio y esperanza en medio de su dolor.
-
Mons. José Emilio Lema Escobar
+
== Cumpleaños de Nuestros Sacerdotes ==
-
==Centro de Evangelización San Marcial ==
+
Para todos nuestros sacerdotes, un feliz cumpleaños y que sigan llenos de la gracia de Dios, Ellos son:
-
Encuentro Arquidiocesano de catequistas parroquiales, sobre los sacramentos de la [[Penitencia]] y la [[Unción de los Enfermos]] y la ESPAC (Escuela Parroquial de Catequistas), para formar y ubicar a los Catequistas en su tarea evangelizadora dentro de la comunidad parroquial.
+
* Padre César Eduardo González Chica, 2 de junio.
 +
* Padre Jaime Serna Gómez, 2 de junio.
-
El Encuentro tendrá lugar el domingo 27 de mayo de 9 de la mañana a 5 de la tarde, se espera la participación de todos los catequistas de las parroquias de la Arquidiócesis de Medellín.
+
== Aniversarios Sacerdotales ==
-
* Informes:
+
Que el Señor colme de santidad a los siguientes sacerdotes en su aniversario de ordenación.
-
** Centro de Evangelización San Marcial: Teléfono 2860599
+
-
** Curia Arquidiocesana: Teléfono 2517700 Ext. 433.  
+
-
 
+
-
== Secretariado para la Familia ==
+
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
|- bgcolor="#CCCCCC"
-
! '''Parroquia''' || '''Fecha''' || '''Horario''' || '''Teléfono'''
+
! '''Nombre''' || '''Año''' || '''Fecha'''
|-
|-
-
| San Cayetano || 27 de mayo|| domingo 8:00 - 17:00 ||521 88 50
+
| P. Francisco Daniel Restrepo González || 1949 || 31 de mayo  
|-
|-
-
| Capilla Terminal del Norte || 26 y 27 de mayo|| sábado y domingo 7:00 - 13:30 || 230 26 44 - 230 12 97
+
| P. Miguel Ángel González Cano || 1920 || 31 de mayo
|-
|-
-
| San Antonio de Padua || 26 y 27 de mayo || sábado 13:00 - 18:30 ||511 73 74
+
| P. Próspero E. Arboleda García || 1933 || 1 de junio
|-
|-
-
| San Benito de Palermo || 27 de mayo|| domingo 8:00 - 17:00 || 512 87 11 – 231 43 22
+
| P. Álvaro Ángel Guzmán || 1933 || 1 de junio
 +
|-  
 +
| P. Octavio Barrientos Gómez || 1933 || 1 de junio
|-
|-
-
| Comfenalco || 26 y 27 de mayo|| domingo 9:00 - 12:00 || 511 59 66 Ext. 362 – 511 42 03
+
| P. Sergio Alonso Duque Hernández || 1933 || 1 de junio
|-
|-
-
| El Divino Maestro || 28 y 30 de mayo;<br>2, 4, 6 y 9 de junio.|| lunes y miercoles 7:00 - 9:00<br>sábado 15:00 - 17:00 || 496 95 31
+
| Mgr. Gonzalo Restrepo Restrepo || 1933 || 1 de junio
|-
|-
-
| San Clemente María Hofbauer || 26 y 27 de mayo|| sábado 14:00 - 17:00 || 234 03 73 – 264 37 40
+
| P. Elías Lopera Cárdenas || 1933 || 1 de junio
|-
|-
-
| Santa María de los Ángeles || 26 y 27 de mayo|| sábado 14:00 - 18:00, domingo 9:00 - 13:00 || 313 64 41
+
| P. Ruben Darío Gutierrez Piedrahita || 1933 || 1 de junio
|-
|-
-
| Capilla Terminal del Sur || 20 y 27 de mayo.|| domingo 7:30 - 17:30 || 361 14 77 (de 2 a 4 PM)
+
| P. Héctor Francisco Ochoa Palacio || 1933 || 1 de junio
|-
|-
 +
| P. Gabriel Jaime López Gutiérrez || 1933 || 1 de junio
|}
|}
-
 
-
==Pastoral Sacerdotal ==
 
-
===Próxima tanda de ejercicios espirituales del presbiterio===
+
== La Escuela Parroquial de Catequistas ==
-
<blockquote>"Hay tal conexión entre la oración y la santidad, que no puede existir la una sin la otra. Se ajusta totalmente a la verdad aquella sentencia del Crisóstomo: Yo creo que todos saben muy bien que es sencillamente imposible perseverar en la virtud sin la oración; y San Agustín formuló esta conclusión sútil: Sabe vivir bien quien sabe orar bien" (Papa [[Pio X]])</blockquote>
+
El Secretariado de Pastoral Catequética y Educación Religiosa Escolar haciendo eco a los deseos del Señor Arzobispo ha iniciado la Escuela Parroquial de Catequistas ESPAC este año 2007 con el fin de ofrecer elementos serios para la formación de Catequistas.
-
Invitamos a los hermanos sacerdotes para la última semana de junio (25 al 29) a participar en la tanda de ejercicios espirituales; será una nueva oportunidad para estar a solas con quien nos ha llamado, para vivir unos días de profunda espiritualidad de la comunón con nuestros hermanos sacerdotes, para revisar nuestra condición de misnistros ordenados y animarnos en nuestro servicio pastoral.
+
Vamos a ofrecerles algunas orientaciones sobre la ESPAC
-
Por favor inscibete en los tels 3012719/ 2880122
+
=== ¿Qué es la ESPAC? ===
-
== Causa de canonización del padre Jesús Antonio Gómez ==
+
La ESPAC es un programa de formación para catequistas a distancia llamada “Escuela Parroquial de Catequistas” (ESPAC), se ocupa de formar catequistas integralmente en el SER, en el SABER y en el SABER HACER, para que sean capaces de asumir procesos de catequesis (itinerarios) que ayude a la familia y en la Parroquia el ejercicio del ministerio catequístico, es decir, en la educación de la fe de niños, jóvenes y adultos.
-
* Del Postulador en Roma.
+
=== ¿Qué se pretende? ===
-
* A la Vice Postulación en Medellín
+
-
* Enviado: El sábado, 05 de mayo de 2007
+
-
* Asunto: Respuesta del mensaje del Padre Diego al P. Antonio Sáez
+
-
Gracias, Diego, por tus palabras. Me alegro de que goces buena salud,… y que te aprestas a acabar de escribir la vida de nuestro [[Jesús Antonio Gómez|Toñito]]. Las cosas van bien. Dentro de poco espero mandar a la imprenta el Sumario, que como sabes, hay que darle forma definitiva a fin de poder citarlo como fuente de los documentos, en vez de hacerlo en el Proceso. Gracias también a los miembros de la Vice-Postulación .
+
Como ya se dijo, formar los catequistas de la Arquidiócesis para que estén debidamente capacitados ubicándolos en su misión específica dentro de su comunidad parroquial, quienes bajo la inmediata dirección del párroco llegan a ser catequistas idóneos. Para ello “La ESPAC” ofrece una formación integral catequética y catequística desde lo humano, doctrinal, espiritual y pastoral.
-
Yo también ando bastante atareado y feliz por haber cumplido los 50 años de sacerdocio. Gracias por vuestra felicitación y buenos deseos…
+
=== ¿Cuál es la espiritualidad que ofrece la ESPAC para el Catequista? ===
-
El día 6 de mayo tengo una beatificación en España y tendré que ausentarme de Roma durante uno días.
+
Para la ESPAC es muy importante la espiritualidad del Catequista y por ello la promueve teniendo en cuenta “A Cristo, centro y Señor de la historia: lo conocemos en las Sagradas Escrituras y por ellas en Él creemos; lo vivimos y lo celebramos en la Eucaristía; lo amamos y servimos en los hermanos, y lo anunciamos en comunidad.
-
Te deseo toda suerte de bienes y de gracias del Señor…
+
Esta espiritualidad está fundamentada en siete acciones que progresivamente van haciendo proceso en la vida del catequista. Para ello la Escuela Parroquial de Catequistas ESPAC expresa estas acciones en los siguientes verbos: Conocer, Creer, Vivir, Celebrar, Amar, Servir y Anunciar.
-
Un abrazo
+
=== ¿Cómo funciona la ESPAC? ===
-
P. Antonio Sáez de Albéniz, o.ss.t.    
+
El proceso de formación que la ESPAC tiene está centrado en la Parroquia, y es desde allí donde la Escuela tiene su funcionalidad, en la cual juega un papel determinante la dirección del Párroco; para ello, se ayuda de un Coordinador que viene a ser el “Coordinador ESPAC”.
-
== La camándula de la reconciliación ==
+
Cada Parroquia necesita tener una conexión permanente con el Delegado Diocesano ESPAC quién es el que actúa según los deseos y orientaciones del Director General en la Arquidiócesis que viene a ser el Señor Arzobispo. La Delegación ESPAC funciona desde el Secretariado de Pastoral Catequética y Educación Religiosa Escolar.
-
:Del Centro Arquidiócesano para la reconciliación.
+
Hay tantas Escuelas como Parroquias quieran asumir el programa ESPAC. Quienes la asuman deben de permanecer unidos a los criterios que tiene la Arquidiócesis para ello, quienes reciben las directrices nacionales para que las Escuelas no aparezcan como “ruedas sueltas”.
-
A través deL programa radial “Al compás de la Paz ”, que se transmite todos los viernes a las 12:30 p.m. por la Emisora [[Minuto de Dios]], estamos difundiendo la campaña "''La Camándula de la Reconciliación''".
+
El Secretariado cuenta con el “Grupo Base” que funciona en el Centro, en el Norte y en el Sur. Cada “Grupo Base” está conformado por coordinadores de Catequesis Parroquial; con estos empezamos la experiencia ESPAC con el fin de que fueran apoyo logístico para una difusión exitosa en nuestra arquidiócesis. Son 62 coordinadores catequista ya involucrados con este proceso.
-
Nuestro propósito es recoger las generosas donaciones de camándulas durante este mes del rosario y entregarlas en el mes de julio a los conductores de la ciudad, con el compromiso de ser portadores del mensaje de reconciliación y orar por la paz de nuestro país.
+
Estamos muy contentos porque ha habido acogida a ésta Escuela de formación para Catequistas, entre ellas podemos contar con:
 +
* Parroquia Nuestra Señora de Loreto con 9 Catequistas.
 +
* Parroquia Madre de la Divina Gracia con 15 Catequistas.
-
Esperamos las camándulas que usted y su comunidad nos puedan donar para este noble propósito. Hágalas llegar a la sede del Centro Arquidiocesano para la Reconciliación y de la Fundación Apoye : Carrera 50A No.63-16, o comuníquese con nosotros al 5165891 ó 2630990.
+
Están en proceso de inicio, que ya recibieron la motivación:
 +
* Parroquia San Juan Eudes
 +
* Parroquia Jesús Caído
 +
* Parroquia Santo Tomás Apóstol
 +
* Parroquia San Gabriel Arcángel
 +
* Parroquia San Martín de Porres
 +
* Parroquia San Cayetano
 +
* Parroquia María Auxiliadora
-
Su donación hará posible la misión de la Reconciliación en nuestra ciudad en este año 2007.
+
Es necesario contar la experiencia que anteriormente han venido teniendo ciertas parroquias, entre ellas destacamos por ahora la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Javier, quienes tienen como tarea difundirlo en toda la Vicaría.
-
== Radio María: Retiro espiritual ==
+
Estamos dispuestos a ofrecer todas las orientaciones pertinentes a cada Vicaría, ya lo hemos realizado en cinco Vicarías, ya todos los vicarios tuvieron la presentación realizada directamente por el Director Nacional, Monseñor Carlos Sánchez Torres.
-
Invitación a:
+
¡Animo! Es la oportunidad para tener una Pastoral Catequética y Catequística sólida en la parroquia.
-
* Donantes
+
Mayores informes en la Oficina 321 de la Curia Tel: 2517700 Exts. 421-521 en horas de la mañana de 8:00 a.m. -12:00 m.
-
* Hormiguitas
+
Delegado Diocesano EDGAR ALBERTO PATIÑO CARMONA
-
* Voluntarios
+
Correos electrónicos: arq.medellin.espac@gmail.com
-
* Oyentes
+
-
* Amigos de [[Radio María]].
+
-
** Fecha: Sábado 26 de mayo de 2007
+
== XIX Curso de Actualización Teológica ==
-
** Hora: 3:00 PM a 6:00 PM
+
-
** Lugar: Centro Comercial Villanueva, Auditório del segundo piso
+
-
* Sacerdote acompañante: Pbro. William Roldán, sacerdote Monfortiano, parroquia San Luis Beltrán.
+
:<u>Los Evangelios</u>: “'''El Corazón de todas las escrituras'''”.
-
* Incluye:
+
-
** Santo Rosario y serenata a la Madre de Dios
+
-
** Charla Mariana
+
-
** Santa Eucaristía
+
-
Entrada libre
+
El departamento de Doctrina y Ecumenismo de la Conferencia Episcopal y el Instituto de Humanidades del Departamento de Teología de la Universidad de la Sabana invitan a participar del XIX Curso de Actualización Teológica, Los Evangelios “El Corazón de todas las escrituras”.
-
Santa María de América Latina
+
En el contexto preparatorio del Sínodo de los obispos en el 2008, el curso busca centrarse en los Evangelios, en la Biblia como palabra de Dios en la Iglesia y con especial referencia a la figura de Jesús, palabra última y definitiva de Dios a los hombres. La metodología tendrá un enfoque predominantemente práctico.
-
== Principales santuarios marianos en América Latina y el Caribe ==
+
* Conferencistas:
-
En este mes dedicado a nuestra madre la [[Virgen María]], recordemos con profunda devoción los lugares en los que su presencia nos ha fortalecido en la fe.
+
** Pbro. Dr. JUAN CHAPA PRADO
 +
 
 +
** Pbro. Dr. VICENTE BALAGUER BELTRÁN
 +
 
 +
* Fecha: Del 10 al 12 de julio de 2007
 +
* Duración: 25 horas.
 +
* Horario: Martes a jueves 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
 +
* Lugar: Sede del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC) Carrera 47 No. 84-85, Bogotá, D.C.
 +
 
 +
* Dirigido a: Sacerdotes, Diáconos y Seminaristas
 +
* Valor de la inscripción: $ 140.000 antes del 22 de junio
 +
$ 155.000 después del 22 de junio.
 +
 
 +
Este valor incluye la inscripción al curso, almuerzo, refrigerios y memorias del evento.
 +
 
 +
'''Nota''': Para los participantes que requieran servicio de alojamiento, se ofrece como alternativa las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia – SPEC – en cuyo caso deberán cancelar un valor adicional de $25.000 por noche. (Este valor incluye alojamiento, desayuno y comida).
 +
 
 +
* Informes e Inscripciones:
 +
 
 +
Mayores informes:
 +
Instituto de Humanidades
 +
Universidad de La Sabana
 +
PBX: 861-5555 / 861-6666
 +
Ext. 2853 / 2805 / 2808. Fax: Ext. 2890
 +
 
 +
* Fecha de Cierre de Inscripciones:
 +
Viernes, julio 6 de 2007
 +
 
 +
== Sínodo arquidiócesano: Análisis de nuestra realidad ==
 +
 
 +
Las necesidades que tenemos:
 +
 +
1. En la evangelización:
 +
* Hace falta que la evangelización se fundamente mas en Jesucristo vivo, anunciado por los profetas y proclamado en los Evangelios
 +
* Que se insista en el lugar especial de María en la vida de la Iglesia y se intensifique la verdadera devoción mariana.
 +
* Que se impulse la catequesis pre-sacramental y pos-sacramental a todos los niveles
 +
* Que se aproveche mas la fuerza del laicado y se forme para el cumplimiento de su misión eclesial de evangelizar
 +
* Que la familia, en cuanto iglesia doméstica, sea tenida mas en cuenta como espacio vital para la evangelización
 +
* Que se preste mayor atención a la infancia, dada la ausencia de ambiente verdaderamente cristiano en muchas familias
 +
* Que se fomente la consciencia y anime el compromiso misionero de las parroquias y se cuente con equipos misioneros a los cuales se brinde la oportuna asistencia y preparación
 +
* Que se de mayor seguimiento y atención espiritual al clero
 +
* Que se revisen los contenidos y métodos utilizados para la transmisión de mensajes evangélicos
 +
* Que se fortalezcan las zonas pastorales y halla unidad de criterios de acción de las mismas
 +
* Que se purifiquen y orienten las expresiones existentes de la piedad popular
 +
 
 +
Con base en estos puntos ¿qué líneas de acción puede proponer el Sínodo?
 +
 
 +
'''Nota''': Que bueno sería que esto se trabaje en los equipos parroquiales
 +
 
 +
Continuará...
 +
 
 +
*'''Queremos que todos participen del Sínodo, de ahí la importancia de enviar a la oficina central las sugerencias, opiniones y aportes que sean oportunos. Recuerden nuestro correo electrónico''':
 +
 
 +
:sinodo@arq-medellin.org.co
 +
 
 +
Mons. José Emilio Lema Escobar
 +
 
 +
== Secretariado para la Familia ==
 +
 
 +
Cursillos prematrimoniales para el mes de junio:
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0"
|- bgcolor="#CCCCCC"
|- bgcolor="#CCCCCC"
-
! '''País''' || '''Santuario'''
+
! '''Parroquia''' || '''Fecha''' || '''Horario''' || '''Teléfono'''
|-
|-
-
| [[Argentina]] || ''[[Nuestra Señora de Luján]]''
+
| San Cayetano || 3 de junio || domingo 8:00 - 17:00 ||521 88 50
|-
|-
-
| [[Bolivia]] || ''[[Nuestra Señora de Copacabana]]''
+
| San Antonio de Padua || 23 y 24 de junio || sábado 13:00 - 18:30 ||511 73 74
|-
|-
-
| [[Brasil]] || ''[[Nuestra Señora de Aparecida]]''
+
| San Benito de Palermo || 24 de junio || domingo 8:00 - 17:00 || 512 87 11 – 231 43 22
|-
|-
-
| [[Chile]] || ''[[Nuestra Señora del Carmen]]
+
| Comfenalco || 23 y 24 de junio || domingo 8:00 - 17:00
|-
|-
-
| [[Colombia]] || ''[[Nuestra Señora de Chiquinquirá]]''
+
| El Divino Maestro || 2, 4, 6, 9 de junio || lunes y miercoles 7:00 - 9:00<br>sábado 15:00 - 17:00 || 496 95 31
|-
|-
-
| [[Costa Rica]] || ''[[Nuestra Señora de los Ángeles]]''
+
| San Clemente María Hofbauer || 23 y 24 de junio || sábado 14:00 - 17:00 || 234 03 73 – 264 37 40
|-
|-
-
| [[Cuba]] || ''[[Nuestra Señora de la Caridad del Cobre]]''
+
| Santa María de los Ángeles || 23 y 24 de junio || sábado 14:00 - 18:00, domingo 9:00 - 13:00 || 313 64 41
|-
|-
-
| [[Ecuador]] || ''[[Nuestra Señora del Quinche]]''
+
| Capilla Terminal del Sur || 3 y 24 de junio|| domingo 7:30 - 17:30 || 361 14 77 (de 2 a 4 PM)
|-
|-
-
| [[El Salvador]] || ''[[Nuestra Señora de la Paz]]''
+
| El Calvario || 24 de junio || domingo 8:00 - 16:00 || 212 01 30
|-
|-
-
| [[Guyana]] || ''[[Nuestra Señora de Fátima]]''
+
| Capilla Terminal del Norte || 2, 3-9, 10-23 de junio y 1 de julio || sábado y domingo 7:00 - 13:30 || 230 26 44 - 230 12 97
|-
|-
-
| [[Guatemala]] || ''[[Nuestra Señora del Rosario]]'
+
|San Miguel Arcángel || 23 y 24 de junio || sábado 13:00 - 17:00, domingo 8:30 - 17:00 || 254 10 82 - 254 23 12
|-
|-
-
| [[Haití]] || ''[[Nuestra Señora del Perpetuo Socorro]]''
+
| Jesús Nazareno || 10 de junio || domingo 9:00 - 17:30 || 263 03 33 - 263 05 31
|-
|-
-
| [[Honduras]] || ''[[Nuestra Señora de Suyapa]]''
+
| Secretariado para la familia || 10 de junio || domingo 8:00 - 17:00 || 251 77 00 ext. 420
|-
|-
-
| [[México]] || ''[[Nuestra Señora de Guadalupe]]''
+
| Nuestra Señora de los Dolores || 2 y 3 de junio || sábado 12:45 - 18:00, domingo 7:45 - 13:00 || 252 13 47
|-
|-
-
| [[Nicaragua]] || ''[[Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de El Viejo]]''
+
| Nuestra Señora de Belén || 2 y 3 de junio || sábado 14:00 - 18:00 y domingo 8:00 - 13:00 || 256 37 42 - 238 52 06
|-
|-
-
| [[República Dominicana]] || ''[[Nuestra Señora de la Altagracia]]''
+
| Nuestra Señora del Rosario (Itagüí) || 9 y 10 de junio || sábado 14:00 - 17:00 y domingo 8:00 - 13:00 || 281 00 80
|-
|-
-
| [[Surinam]] || ''[[Nuestra Señora de Fátima]]''
+
| San Marcos (Envigado) || 17 de junio || domingo 8:00 - 17:00 || 276 44 21
|-
|-
-
| [[Panamá]] || ''[[La Inmaculada Concepción]]''
+
| Nuestra Señora del Rosario (Bello) || 9 y 10 de junio || sábado y domingo; lunes a viernes 18:30 - 21:00 || 275 48 43
-
|-
+
-
| [[Paraguay]] || ''[[Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé]]
+
-
|-
+
-
| [[Perú]] || ''[[Nuestra Señora de la Merced]]''
+
-
|-
+
-
| [[Puerto Rico]] || ''[[Nuestra Señora de la Divina Providencia]]''
+
-
|-
+
-
| [[Trinidad y Tobago]] || ''[[Nuestra Señora Divina Pastora]]''
+
-
|-
+
-
| [[Uruguay]] || ''[[Nuestra Señora de los Treinta y Tres]]''
+
-
|-
+
-
| [[Venezuela]] || ''[[Nuestra Señora de Coromoto]]''
+
-
|- 
+
-
| [[América|Las Américas]] || '''[[Nuestra Señora de Guadalupe]]'''
+
|}
|}
 +
 +
== Pastoral Sacerdotal ==
-
==El Consejo Municipal de la Juventud podría ser un nuevo espacio de proyeccción católica==
+
"Tengamos por cierto y comprobado que el sacerdote, para que desempeñe dignamente su posición y cargo, necesita darse profundamente a una vida de oración. Muchas veces será una lástima que realice esto más bien por rutina que por fervor interior, que rece a las horas señaladas los salmos con soñolencia, o que añada algunas oraciones, pero que ya no se acuerde de ofrecer ningún rato más del día en diálogo con Dios aspirando piadosamente hacía lo alto. Y, sin embargo, debe el sacerdote, con mucho más esmero que los demás, obedecer al mandato de Cristo: Es preciso orar siempre, que tan insistentemente recomendaba San Pablo: Aplicaos a la oración, velad en ella con hacimiento de gracias, orad sin cesar" (Papa Pio X)
-
Seis jóvenes son los candidatos al Consejo Municipal de la Juventud (CMJ) apoyados por la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Medellín. La alianza del Ideario Cristiano Católico entre los Movimientos Eclesiales y la Arquidiocesis de Medellin es el resultado de esta propuesta participativa en los espacios de ciudad. “'''Crear en los Jóvenes  dignidad de personas'''” es uno de los ideales de esta alianza estratégica.
+
=== El camino de María ===
-
+
 
-
Carlos Timaná Kure, Santiago Perdomo Montoya, Luisa Fernanda García Marulanda, Federico Hoyos Salazar, Alejandro Gil Vélez y Santiago Quintero Salina son los jóvenes  propuestos por la Pastoral Juvenil de la Arquidiocesis de Medellin para representar a la Iglesia católica en el Consejo Municipal de la Juventud por un periodo de tres años.
+
Al Santuario de María Auxiliadora llegan peregrinos de casí todas las parroquias de nuestra arquidiócesis; del Santuario de María Auxiliadora sale ahora un aporte para todos los sacerdotes y feligreses de estas comunidades, un hermoso folleto con unas sencillas pero profundas reflexiones marianas, elaboradas por el P. Gonzalo Betancur Montoya, que pretenden seguir indicándonos sobre el ser y el quehacer peregrino de la Virgen, Madre de Dios, en nuestra historia personal y de iglesia particular. (Equipo de Pastoral Sacerdotal).
 +
 
 +
== Pastoral juvenil ==
 +
 
 +
'''Encuentro de Animadores Juveniles I y II'''
 +
 
 +
La Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Medellín invita a todos los líderes de los grupos Juveniles de Parroquias, Colegios y Movimientos a participar en el encuentro de Animadores Juveniles I y II que se realizará del 21 al 25 de junio en el Juniorato San Juan Eudes de San Pedro de los Milagros. A través de este espacio se busca formar y acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor. La inversión por persona será de $ 60.000.
 +
 
 +
Informes: Oficina 328 de la Pastoral Juvenil en la Curia. Teléfono 2517700 Ext. 428
 +
 
 +
=== Encuentro de Liderazgo Juvenil: Zonas occidental y oriental ===
 +
 
 +
El próximo domingo 3 de junio la Pastoral Juvenil de la [[Arquidiócesis de Medellín]] realizará el Encuentro de Liderazgo Juvenil para las zonas occidental y oriental en la Casa de Encuentros Santa Inés, ubicada en la Cra. 50 A Nº 63 - 16 cerca a la Clínica del Rosario, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. El tema será la conformación y acompañamiento de grupos juveniles parroquiales. Valor por persona $2.000.
 +
 
 +
* Informes: Oficina 328 de la Pastoral Juvenil en la Curia. Teléfono 2517700 Ext. 428
 +
 
 +
* Informes: Pastoral Juvenil de la Arquidiocesis de Medellin, Tel. 251 7700 Ext. 428.  E- mail pastoraljuveniles@yahoo.es, Alianza Juvenil, Cel. (300) 773 5242. E- mail alianzajuvenil@une.net.co
 +
 
 +
== Pastoral Infantil ==
 +
 
 +
Taller de Liderazgo y Pedagogía Infantil II
 +
 
 +
Todos los Líderes de Movimientos Eclesiales que trabajan con niños están invitados a participar del Taller de liderazgo y Pedagogía Infantil II, organizado por la Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de Medellín. Los temas a desarrollar serán la Psicología infantil y la importancia del juego dentro del trabajo grupal. Este encuentro se realizará el sábado 16 de Junio entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. en el Centro de Formación Los Pomos. El valor por persona será de $12.000 que incluyen la estadía, la alimentación y el material de trabajo.
 +
 
 +
* Informes: Oficina 328 de la Pastoral Infantil en la Curia. Teléfono 2517700 Ext. 428
-
“Son jóvenes católicos cualificados en este campo específico de participación que han caminado cristianamente” según lo expresó el Pbro. Juan Carlos Isaza Velásquez, Director de la Pastoral Juvenil en Medellín
+
== Pastorales Universitaria y Profesional ==
-
Las escasas oportunidades de participación democrática en espacios de ciudad, la pérdida de valores sociales y religiosos, y el ideal cristiano católico, fueron los elementos cohesionadores entre los movimientos católicos de la ciudad y la Pastoral Juvenil , quienes pretenden alcanzar los seis escaños para los candidatos propuestos.
+
'''Encuentro de Docentes Universitarios
 +
'''
 +
Las Pastorales Universitaria y Profesional invitan a todos los Docentes Universitarios a un espacio para compartir las experiencias en docencia y pedagogía a la luz del Evangelio. El encuentro será en la Institución Universitaria Salazar y Herrera (Cra. 70 Nº 52- 46) el sábado 2 de junio de 3:00 a 5:00 p.m, y a las 5:30 la celebración de la Eucaristía.
-
“Hoy más que nunca en cada uno de nuestros lugares, en nuestra cultura, en nuestra política  y en nuestra sociedad en general, no es difícil encontrarse con posturas que contradicen, rechazan, ridiculizan o, lo que incluso puede ser peor, ignoran aquello por lo que nosotros hemos apostado plenamente y que no es otra cosa que el seguimiento a Jesucristo y la fidelidad a una Iglesia que camina con el impulso del Espíritu Santo desde aquel primer Pentecostés”, aclara el padre Juan Carlos.  
+
* Informes: Oficina 328 de las Pastorales Universitaria y Profesional en la Curia. Teléfono 2517700 Ext. 428
-
Lo que se busca con la participación en el CMJ, cuya elección será el siete de junio, es aunar esfuerzos para crear en los jóvenes dignidad de personas, sin caer en el desencanto en el que caen algunos cristianos entre los que se cuentan, incluso, sacerdotes y religiosos. “No nos amedrentemos, porque el Señor nos llama y nos necesita en estos tiempos recios” puntualiza el Director de la Pastoral Juvenil en la Arquidiocesis de Medellin.
+
== Visitas Pastorales ==
-
La invitación es para que todos los líderes juveniles de parroquias, colegios, universidades y movimientos eclesiales, al igual que párrocos y rectores de los colegios católicos de Medellín motiven a los jóvenes para que el jueves siete de junio apoyen nuestros candidatos al CMJ.
+
Programación de las Visitas Pastorales para el mes de junio:
-
Informes: Pastoral Juvenil de la Arquidiocesis de Medellin, Tel. 251 7700 Ext. 428.  E- mail pastoraljuveniles@yahoo.es, Alianza Juvenil, Cel. (300) 773 5242. E- mail alianzajuvenil@une.net.co
+
* Parroquia Nuestra Señora del Pilar, 2 y 3 de junio, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid.
 +
* Parroquia San Antonio de Padua, 1 y 2 de junio, Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio.  
== Semanarios anteriores ==
== Semanarios anteriores ==
* [[Semanario Arquidiócesis de Medellín No 143, 14-20 de mayo de 2007|No. 143: Madre, Fátima, Aparecida]].
* [[Semanario Arquidiócesis de Medellín No 143, 14-20 de mayo de 2007|No. 143: Madre, Fátima, Aparecida]].
 +
* [[Semanario Arquidiócesis de Medellín No 144, 21-27 de mayo de 2007|No. 144: V Conferencia, una opción por la familia]].
== Ver también ==
== Ver también ==

Current revision as of 01:50, 29 May 2007

No. 145

El Semanario Arquidiócesis de Medellín es un órgano de comunicación publicado por el Departamento de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Medellín. Informes al respecto pueden ser suministrados en comunicaciones@arq-medellin.org.co.

Contents

Editorial: Verdad y testimonio

Ha culminado el tiempo Pascual. La Liturgia nos ha conducido a celebrar la gran Solemnidad de Pentecostés. Entramos ya al “tiempo ordinario”. Históricamente estamos sencillamente caminando en la historia, la nuestra personal, la de la Iglesia en el mundo y con el mundo. Ya estamos en la marcha de un nuevo milenio.

En una forma muy sencilla, Jesús se despidió de los apóstoles diciéndoles: “les conviene que yo me vaya. Si no me voy, no vendrá a ustedes el Defensor, pero si me voy, lo enviaré a ustedes…Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, los guiará hasta la verdad plena…” (Juan 16, 7.13).

El tercer milenio ha de ser, desde luego, tiempo del Espíritu Santo. Ya está llegando a su final la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Reavivemos en nosotros esta convicción: sólo por la acción del Espíritu Santo, sólo con su ayuda, lograremos ser “discípulos y misioneros de Jesucristo para que todos tengamos vida” en el mismo Señor. Quien ha decidido ser discípulo y misionero ha de tener muy presente este compromiso: viviré en la verdad, seré testigo de la verdad.

Será necesario que, para ser misioneros, cultivemos una “espiritualidad”, es decir, organicemos una vida de acogida y docilidad al Espíritu Santo. Señalemos unas “notas” de esta espiritualidad, comentadas en el último libro de preparación de la V Conferencia.

1. La experiencia del amor de Dios despierta el ardor misionero. “Él nos ha amado primero y sigue amándonos primero…La historia de amor entre Dios y el hombre consiste precisamente en que esta comunión de voluntad crece en la comunión del pensamiento y del sentimiento” (Benedicto XVI, Dios es amor, n.17). Hemos recibido un bien que no queremos guardar, en forma egoísta, sólo para nosotros.

2. Dóciles a la novedad del Espíritu. Serán necesarias la oración, el diálogo, la lectura de los acontecimientos y una gran libertad interior.

3. Confianza y audacia. No renunciamos a decir la verdad sobre Dios, sobre el ser humano, sobre la Iglesia, sobre la sociedad. Puede ser que esta verdad no guste o nos haga sufrir, pero estamos firmes con la fortaleza que nos da el Espíritu Santo.

4. Espiritualidad de comunión. El Señor Jesús nos ha dejado el mandamiento del amor. Nosotros elegimos vivir en fraternidad cuando oramos, dialogamos y hacemos planes de trabajo. Frente a un ambiente en el que reina el individualismo, la competencia despiadada, nosotros queremos buscar lo que une, lo que acerca, lo que siembra y contagia perdón, reconciliación, solidaridad, justicia, paz.

5. Vocación, misión y santidad. Quien trata de escuchar al Espíritu Santo, descubre su vida como un llamado, una tarea que le encomienda el Señor Jesús, nuestro Maestro y Pastor. Cada uno va descubriendo un llamado y una tarea de servicio a los demás. Toma una decisión: seré santo en este nuevo siglo.

Monseñor Alberto Giraldo Jaramillo, +Arzobispo de Medellín

Sacerdotes enfermos

Oremos de manera especial por los sacerdotes que hoy están pasando por un delicado estado en su salud, que Dios los bendiga.

  • Padre Raúl Álvarez Morales, párroco en San Lucas, Clínica El Rosario El Poblado. Teléfono: 3269165
  • Padre Alfredo Franco, teléfono 2694987

Comuniquémonos con ellos, signo de amor fraternal.

Fallecimiento

  • Oremos por el alma del Señor Luis Humberto Maya Maya, padre de nuestra compañera Lucero Maya, que Dios en su misericordia le conceda el eterno descanso y a sus familiares alivio y esperanza en medio de su dolor.
  • Nuestro padre DIOS que esta en el cielo reciba en sus brazos al Señor José Rafael Ruiz Figueroa padre de nuestra compañera Patricia Ruiz, que Dios en su misericordia le conceda el eterno descanso y a sus familiares alivio y esperanza en medio de su dolor.

Cumpleaños de Nuestros Sacerdotes

Para todos nuestros sacerdotes, un feliz cumpleaños y que sigan llenos de la gracia de Dios, Ellos son:

  • Padre César Eduardo González Chica, 2 de junio.
  • Padre Jaime Serna Gómez, 2 de junio.

Aniversarios Sacerdotales

Que el Señor colme de santidad a los siguientes sacerdotes en su aniversario de ordenación.

Nombre Año Fecha
P. Francisco Daniel Restrepo González 1949 31 de mayo
P. Miguel Ángel González Cano 1920 31 de mayo
P. Próspero E. Arboleda García 1933 1 de junio
P. Álvaro Ángel Guzmán 1933 1 de junio
P. Octavio Barrientos Gómez 1933 1 de junio
P. Sergio Alonso Duque Hernández 1933 1 de junio
Mgr. Gonzalo Restrepo Restrepo 1933 1 de junio
P. Elías Lopera Cárdenas 1933 1 de junio
P. Ruben Darío Gutierrez Piedrahita 1933 1 de junio
P. Héctor Francisco Ochoa Palacio 1933 1 de junio
P. Gabriel Jaime López Gutiérrez 1933 1 de junio

La Escuela Parroquial de Catequistas

El Secretariado de Pastoral Catequética y Educación Religiosa Escolar haciendo eco a los deseos del Señor Arzobispo ha iniciado la Escuela Parroquial de Catequistas ESPAC este año 2007 con el fin de ofrecer elementos serios para la formación de Catequistas.

Vamos a ofrecerles algunas orientaciones sobre la ESPAC

¿Qué es la ESPAC?

La ESPAC es un programa de formación para catequistas a distancia llamada “Escuela Parroquial de Catequistas” (ESPAC), se ocupa de formar catequistas integralmente en el SER, en el SABER y en el SABER HACER, para que sean capaces de asumir procesos de catequesis (itinerarios) que ayude a la familia y en la Parroquia el ejercicio del ministerio catequístico, es decir, en la educación de la fe de niños, jóvenes y adultos.

¿Qué se pretende?

Como ya se dijo, formar los catequistas de la Arquidiócesis para que estén debidamente capacitados ubicándolos en su misión específica dentro de su comunidad parroquial, quienes bajo la inmediata dirección del párroco llegan a ser catequistas idóneos. Para ello “La ESPAC” ofrece una formación integral catequética y catequística desde lo humano, doctrinal, espiritual y pastoral.

¿Cuál es la espiritualidad que ofrece la ESPAC para el Catequista?

Para la ESPAC es muy importante la espiritualidad del Catequista y por ello la promueve teniendo en cuenta “A Cristo, centro y Señor de la historia: lo conocemos en las Sagradas Escrituras y por ellas en Él creemos; lo vivimos y lo celebramos en la Eucaristía; lo amamos y servimos en los hermanos, y lo anunciamos en comunidad.”

Esta espiritualidad está fundamentada en siete acciones que progresivamente van haciendo proceso en la vida del catequista. Para ello la Escuela Parroquial de Catequistas ESPAC expresa estas acciones en los siguientes verbos: Conocer, Creer, Vivir, Celebrar, Amar, Servir y Anunciar.

¿Cómo funciona la ESPAC?

El proceso de formación que la ESPAC tiene está centrado en la Parroquia, y es desde allí donde la Escuela tiene su funcionalidad, en la cual juega un papel determinante la dirección del Párroco; para ello, se ayuda de un Coordinador que viene a ser el “Coordinador ESPAC”.

Cada Parroquia necesita tener una conexión permanente con el Delegado Diocesano ESPAC quién es el que actúa según los deseos y orientaciones del Director General en la Arquidiócesis que viene a ser el Señor Arzobispo. La Delegación ESPAC funciona desde el Secretariado de Pastoral Catequética y Educación Religiosa Escolar.

Hay tantas Escuelas como Parroquias quieran asumir el programa ESPAC. Quienes la asuman deben de permanecer unidos a los criterios que tiene la Arquidiócesis para ello, quienes reciben las directrices nacionales para que las Escuelas no aparezcan como “ruedas sueltas”.

El Secretariado cuenta con el “Grupo Base” que funciona en el Centro, en el Norte y en el Sur. Cada “Grupo Base” está conformado por coordinadores de Catequesis Parroquial; con estos empezamos la experiencia ESPAC con el fin de que fueran apoyo logístico para una difusión exitosa en nuestra arquidiócesis. Son 62 coordinadores catequista ya involucrados con este proceso.

Estamos muy contentos porque ha habido acogida a ésta Escuela de formación para Catequistas, entre ellas podemos contar con:

  • Parroquia Nuestra Señora de Loreto con 9 Catequistas.
  • Parroquia Madre de la Divina Gracia con 15 Catequistas.

Están en proceso de inicio, que ya recibieron la motivación:

  • Parroquia San Juan Eudes
  • Parroquia Jesús Caído
  • Parroquia Santo Tomás Apóstol
  • Parroquia San Gabriel Arcángel
  • Parroquia San Martín de Porres
  • Parroquia San Cayetano
  • Parroquia María Auxiliadora

Es necesario contar la experiencia que anteriormente han venido teniendo ciertas parroquias, entre ellas destacamos por ahora la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de San Javier, quienes tienen como tarea difundirlo en toda la Vicaría.

Estamos dispuestos a ofrecer todas las orientaciones pertinentes a cada Vicaría, ya lo hemos realizado en cinco Vicarías, ya todos los vicarios tuvieron la presentación realizada directamente por el Director Nacional, Monseñor Carlos Sánchez Torres.

¡Animo! Es la oportunidad para tener una Pastoral Catequética y Catequística sólida en la parroquia.

Mayores informes en la Oficina 321 de la Curia Tel: 2517700 Exts. 421-521 en horas de la mañana de 8:00 a.m. -12:00 m. Delegado Diocesano EDGAR ALBERTO PATIÑO CARMONA Correos electrónicos: arq.medellin.espac@gmail.com

XIX Curso de Actualización Teológica

Los Evangelios: “El Corazón de todas las escrituras”.

El departamento de Doctrina y Ecumenismo de la Conferencia Episcopal y el Instituto de Humanidades del Departamento de Teología de la Universidad de la Sabana invitan a participar del XIX Curso de Actualización Teológica, Los Evangelios “El Corazón de todas las escrituras”.

En el contexto preparatorio del Sínodo de los obispos en el 2008, el curso busca centrarse en los Evangelios, en la Biblia como palabra de Dios en la Iglesia y con especial referencia a la figura de Jesús, palabra última y definitiva de Dios a los hombres. La metodología tendrá un enfoque predominantemente práctico.

  • Conferencistas:
    • Pbro. Dr. JUAN CHAPA PRADO
    • Pbro. Dr. VICENTE BALAGUER BELTRÁN
  • Fecha: Del 10 al 12 de julio de 2007
  • Duración: 25 horas.
  • Horario: Martes a jueves 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Lugar: Sede del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC) Carrera 47 No. 84-85, Bogotá, D.C.
  • Dirigido a: Sacerdotes, Diáconos y Seminaristas
  • Valor de la inscripción: $ 140.000 antes del 22 de junio

$ 155.000 después del 22 de junio.

Este valor incluye la inscripción al curso, almuerzo, refrigerios y memorias del evento.

Nota: Para los participantes que requieran servicio de alojamiento, se ofrece como alternativa las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia – SPEC – en cuyo caso deberán cancelar un valor adicional de $25.000 por noche. (Este valor incluye alojamiento, desayuno y comida).

  • Informes e Inscripciones:

Mayores informes: Instituto de Humanidades Universidad de La Sabana PBX: 861-5555 / 861-6666 Ext. 2853 / 2805 / 2808. Fax: Ext. 2890

  • Fecha de Cierre de Inscripciones:

Viernes, julio 6 de 2007

Sínodo arquidiócesano: Análisis de nuestra realidad

Las necesidades que tenemos:

1. En la evangelización:

  • Hace falta que la evangelización se fundamente mas en Jesucristo vivo, anunciado por los profetas y proclamado en los Evangelios
  • Que se insista en el lugar especial de María en la vida de la Iglesia y se intensifique la verdadera devoción mariana.
  • Que se impulse la catequesis pre-sacramental y pos-sacramental a todos los niveles
  • Que se aproveche mas la fuerza del laicado y se forme para el cumplimiento de su misión eclesial de evangelizar
  • Que la familia, en cuanto iglesia doméstica, sea tenida mas en cuenta como espacio vital para la evangelización
  • Que se preste mayor atención a la infancia, dada la ausencia de ambiente verdaderamente cristiano en muchas familias
  • Que se fomente la consciencia y anime el compromiso misionero de las parroquias y se cuente con equipos misioneros a los cuales se brinde la oportuna asistencia y preparación
  • Que se de mayor seguimiento y atención espiritual al clero
  • Que se revisen los contenidos y métodos utilizados para la transmisión de mensajes evangélicos
  • Que se fortalezcan las zonas pastorales y halla unidad de criterios de acción de las mismas
  • Que se purifiquen y orienten las expresiones existentes de la piedad popular

Con base en estos puntos ¿qué líneas de acción puede proponer el Sínodo?

Nota: Que bueno sería que esto se trabaje en los equipos parroquiales

Continuará...

  • Queremos que todos participen del Sínodo, de ahí la importancia de enviar a la oficina central las sugerencias, opiniones y aportes que sean oportunos. Recuerden nuestro correo electrónico:
sinodo@arq-medellin.org.co

Mons. José Emilio Lema Escobar

Secretariado para la Familia

Cursillos prematrimoniales para el mes de junio:

Parroquia Fecha Horario Teléfono
San Cayetano 3 de junio domingo 8:00 - 17:00 521 88 50
San Antonio de Padua 23 y 24 de junio sábado 13:00 - 18:30 511 73 74
San Benito de Palermo 24 de junio domingo 8:00 - 17:00 512 87 11 – 231 43 22
Comfenalco 23 y 24 de junio domingo 8:00 - 17:00
El Divino Maestro 2, 4, 6, 9 de junio lunes y miercoles 7:00 - 9:00
sábado 15:00 - 17:00
496 95 31
San Clemente María Hofbauer 23 y 24 de junio sábado 14:00 - 17:00 234 03 73 – 264 37 40
Santa María de los Ángeles 23 y 24 de junio sábado 14:00 - 18:00, domingo 9:00 - 13:00 313 64 41
Capilla Terminal del Sur 3 y 24 de junio domingo 7:30 - 17:30 361 14 77 (de 2 a 4 PM)
El Calvario 24 de junio domingo 8:00 - 16:00 212 01 30
Capilla Terminal del Norte 2, 3-9, 10-23 de junio y 1 de julio sábado y domingo 7:00 - 13:30 230 26 44 - 230 12 97
San Miguel Arcángel 23 y 24 de junio sábado 13:00 - 17:00, domingo 8:30 - 17:00 254 10 82 - 254 23 12
Jesús Nazareno 10 de junio domingo 9:00 - 17:30 263 03 33 - 263 05 31
Secretariado para la familia 10 de junio domingo 8:00 - 17:00 251 77 00 ext. 420
Nuestra Señora de los Dolores 2 y 3 de junio sábado 12:45 - 18:00, domingo 7:45 - 13:00 252 13 47
Nuestra Señora de Belén 2 y 3 de junio sábado 14:00 - 18:00 y domingo 8:00 - 13:00 256 37 42 - 238 52 06
Nuestra Señora del Rosario (Itagüí) 9 y 10 de junio sábado 14:00 - 17:00 y domingo 8:00 - 13:00 281 00 80
San Marcos (Envigado) 17 de junio domingo 8:00 - 17:00 276 44 21
Nuestra Señora del Rosario (Bello) 9 y 10 de junio sábado y domingo; lunes a viernes 18:30 - 21:00 275 48 43

Pastoral Sacerdotal

"Tengamos por cierto y comprobado que el sacerdote, para que desempeñe dignamente su posición y cargo, necesita darse profundamente a una vida de oración. Muchas veces será una lástima que realice esto más bien por rutina que por fervor interior, que rece a las horas señaladas los salmos con soñolencia, o que añada algunas oraciones, pero que ya no se acuerde de ofrecer ningún rato más del día en diálogo con Dios aspirando piadosamente hacía lo alto. Y, sin embargo, debe el sacerdote, con mucho más esmero que los demás, obedecer al mandato de Cristo: Es preciso orar siempre, que tan insistentemente recomendaba San Pablo: Aplicaos a la oración, velad en ella con hacimiento de gracias, orad sin cesar" (Papa Pio X)

El camino de María

Al Santuario de María Auxiliadora llegan peregrinos de casí todas las parroquias de nuestra arquidiócesis; del Santuario de María Auxiliadora sale ahora un aporte para todos los sacerdotes y feligreses de estas comunidades, un hermoso folleto con unas sencillas pero profundas reflexiones marianas, elaboradas por el P. Gonzalo Betancur Montoya, que pretenden seguir indicándonos sobre el ser y el quehacer peregrino de la Virgen, Madre de Dios, en nuestra historia personal y de iglesia particular. (Equipo de Pastoral Sacerdotal).

Pastoral juvenil

Encuentro de Animadores Juveniles I y II

La Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Medellín invita a todos los líderes de los grupos Juveniles de Parroquias, Colegios y Movimientos a participar en el encuentro de Animadores Juveniles I y II que se realizará del 21 al 25 de junio en el Juniorato San Juan Eudes de San Pedro de los Milagros. A través de este espacio se busca formar y acompañar a los jóvenes a descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor. La inversión por persona será de $ 60.000.

Informes: Oficina 328 de la Pastoral Juvenil en la Curia. Teléfono 2517700 Ext. 428

Encuentro de Liderazgo Juvenil: Zonas occidental y oriental

El próximo domingo 3 de junio la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Medellín realizará el Encuentro de Liderazgo Juvenil para las zonas occidental y oriental en la Casa de Encuentros Santa Inés, ubicada en la Cra. 50 A Nº 63 - 16 cerca a la Clínica del Rosario, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. El tema será la conformación y acompañamiento de grupos juveniles parroquiales. Valor por persona $2.000.

  • Informes: Oficina 328 de la Pastoral Juvenil en la Curia. Teléfono 2517700 Ext. 428
  • Informes: Pastoral Juvenil de la Arquidiocesis de Medellin, Tel. 251 7700 Ext. 428. E- mail pastoraljuveniles@yahoo.es, Alianza Juvenil, Cel. (300) 773 5242. E- mail alianzajuvenil@une.net.co

Pastoral Infantil

Taller de Liderazgo y Pedagogía Infantil II

Todos los Líderes de Movimientos Eclesiales que trabajan con niños están invitados a participar del Taller de liderazgo y Pedagogía Infantil II, organizado por la Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de Medellín. Los temas a desarrollar serán la Psicología infantil y la importancia del juego dentro del trabajo grupal. Este encuentro se realizará el sábado 16 de Junio entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. en el Centro de Formación Los Pomos. El valor por persona será de $12.000 que incluyen la estadía, la alimentación y el material de trabajo.

  • Informes: Oficina 328 de la Pastoral Infantil en la Curia. Teléfono 2517700 Ext. 428

Pastorales Universitaria y Profesional

Encuentro de Docentes Universitarios Las Pastorales Universitaria y Profesional invitan a todos los Docentes Universitarios a un espacio para compartir las experiencias en docencia y pedagogía a la luz del Evangelio. El encuentro será en la Institución Universitaria Salazar y Herrera (Cra. 70 Nº 52- 46) el sábado 2 de junio de 3:00 a 5:00 p.m, y a las 5:30 la celebración de la Eucaristía.

  • Informes: Oficina 328 de las Pastorales Universitaria y Profesional en la Curia. Teléfono 2517700 Ext. 428

Visitas Pastorales

Programación de las Visitas Pastorales para el mes de junio:

  • Parroquia Nuestra Señora del Pilar, 2 y 3 de junio, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid.
  • Parroquia San Antonio de Padua, 1 y 2 de junio, Monseñor Jorge Iván Castaño Rubio.

Semanarios anteriores

Ver también

Personal tools